"Ustedes son de Perú, tienen derecho a comer rico!" dice uno de nuestros (auto-denominados) "embajadores" a "peruanos" que NO SON PERUANOS. Leía en redes sociales comentarios como: "se me hincha el pecho de solo ver tan lindo reportaje" o "que viva el Perú" o "no paremos esto". Es decir nos hace más peruanos un antichucho, ceviche, papa rellena, la chicha, papa a la huancaina, rocoto? o grabar un documental, reportaje, comercial o lo que haya sido (yo lo llamaría cagada creativa) que grabaron en un pueblito olvidado (por cierto nada peruano) llamado Nebraska y en un "país" que lo que más asesina son personas, COSTUMBRES y CULTURAS? (eeuu).
Hay algo que no entiendo:
Explicar el orgullo de ser peruano a los peruanos? Hace falta? No estaba claro eso? Y con un aviso filmado en un pueblo perdido de USA?
Y porque todos los que aparecen en el video viven en la capital?
Y porque Dina Paucar canta una canción que no es peruana sino Boliviana?
A todo esto:
Construir marca país no es algo que se resuelva con un aviso pretendidamente gracioso ni con un pretendido "reality road".
No sería mejor primero que construyan un país. Después, una marca. Al revés no funciona pienso yo!
Lo que la marca gráfica Perú manifiesta no es consistente con la campaña que la articula. Esquizofrenia comunicacional, colecciona impactos.
No se construye marca país con impactos simpáticos, sino con estrategia a corto, mediano y largo plazo.
Pero parece que si no se está de acuerdo con decir lo "maravilloso" que es el proyecto, no sirve.
Censurar críticas respetuosas y honestas, es una clara muestra de inseguridad en lo que se hace y cómo se hace. El debate de ideas construye.
Me sigo preguntando si tan "ingeniosa frase" como "Ustedes son de Perú, tienen derecho a comer rico!" no es cruel, incensata, innecesaria mientras nuestra gente, SI, nuestra gente muere de hambre (y sin comer rico) en su propio país?
Que sucede? Es tan desmedida nuestra ignorancia que un comercial tan mal elaborado funciona con nosotros? Un comercial que no es simplemente una bill copia de otras compañías como Microsoft cuando lanzó Windows Seven? (entre otros) y que de creativo no tiene NADA!
Encontré esto en internet:
Tomando esta bonita idea, que tal si imitamos el concepto. Consigamos 195 buses y subamos en cada uno de ellos a 60 peruanos notables para que se dirijan a las 195 provincias que tiene el Perú.
La misión de estos talentosos grupos humanos sería generar una política de desarrollo provincial bajo el concepto “Todo peruano, por el solo hecho de ser peruano, tiene derecho a gozar de lo maravilloso que es ser peruano”. La chamba de ese grupo debe involucrar a cada uno de los 1831 distritos con los que cuenta nuestra nación y, por tanto, a los 30 millones de peruanos.
Al bajar del bus, el encargado de usar el alta voz podría repetir lo mismo: Nuestra misión, ser embajadores de nuestro país y leerles (lograr que se cumplan) sus derechos: “Tienen derecho a comer rico”. Supongamos que este slogan resume -en peruano- lo que significa tener una buena calidad de vida: la felicidad alrededor de una mesa, el disfrute de una alimentación nutritiva, la buena educación, la capacidad de pagar por los bienes y servicios que uno y su familia consume, el poder viajar y recorrer nuestra tierra, al uso responsable y respetuoso de nuestros recursos naturales, a recrearnos y gozar, sin miedo, con salud y seguridad.
Sesenta talentosos profesionales en cada una de las 195 provincias durante cinco años ¿podrán generar la doctrina y las acciones necesarias para convertirnos en un país donde todos podamos gozar de lo maravilloso de ser peruanos? Serían 11700 peruanos los necesarios durante 60 meses. A cinco mil dólares cada uno, se requerirían 3,510 millones de dólares para pagar a esos motores del desarrollo. Si fueras presidente ¿Invertirías ese dinero? Yo sí.
La doctrina actual, lo que se llama “el modelo” o más pretensiosamente “el sistema” no llega aún a permitir que la mayoría de los peruanos puedan vivir bien gracias a su esfuerzo personal. Dicho sea de paso ¿alguien sabe cuál es el modelo o sistema? ¿Dónde está el plan fantasma del actual modelo para que Rosa María Palacios lo desmenuce?
Necesitamos un modelo de desarrollo para nuestra sociedad. Somos 30 millones de personas las que aún, hoy en día, no tenemos un modelo de desarrollo de nación. Con las justas tenemos doctrina económica para la captación y desarrollo de grandes inversiones y proyectos. Echémonos un poco de agua en el rostro y despabilémonos. Este modelo no integra ni siquiera a todos los actores económicos. Sin política de promoción y desarrollo para las pequeñas empresas rurales y urbanas este modelo no es un modelo que desarrolla mercado sino un modelo mercantilista.
Pero estábamos en Peru, Nebraska: El ingreso promedio familiar por allá es de casi 40 mil dólares anuales. ¿Cómo lo logramos?
El video me parecio malo por varios motivos.
ResponderEliminar1- Hacer una propaganda de Perú sin fotos de Perú. Es como que muy acomplejado. Quiero sentirme orgulloso de mi casa y voy a tomar fotos a una casa que no es la mía y voy a La Planicie.
2.- A mí no me gustaría que vengan a invadirme con altoparlante, con megafono, con gritos, con desorden a la puerta de mi casa.
2.- Tampoco me gustaría que peguen papeles o afiches en la pared de mi casa.
3.- No me gustaría que en mi casa estén los vendedores ambulantes (Marcianos).
4.- No me gusta que vengan a burlarse de mí y menoss en un idioma que no conozco. ( Carlos Alcántara al Sheriff).
5.- Que alguien le dé comida a un familiar después de pasarse la lengua entre los dedos. (Qué pensará el mundo entero de nosotros?).
6.- Encontrarme en una tienda o en una entidad financiera con gente que lleve cualquier tipo de mascotas como perros, gatos, tortugas, cocodrilos o llamas, y menos sin una bolsa en mano para recoger sus excrementos. Los peruanitos somos así ?.
7.- Ya corrigieron la música boliviana.
8.- Derecho a comer rico? cuando aquí mucha gente no tiene ni para un pan.
9.- Comer y tomar en la calle.
10.- Fomentar el que hayan timberos en la calle o en la universidad con las apuestas de cuy.
Qué mensaje estamos dando al mundo ?
Que somos desordenados (comer y chupar pisco en la vía pública), que no respetamos las normas mundiales refrente a los ruidos molestos y falta de consideración (megáfono, ambulante de marcianos), de higiene, de salubridad (lamerse los dedos).
No entiendo cómo pueden decir que se sienten orgullosos de este video ?
Que mis comentarios son malos porque como peruano no debo criticar a otro peruano.
Que con el video se está logrando la unión de los peruanos.
Que no sé pensar.
Que yo no estoy haciendo nada y sólo critico.
Que soy negativo envidioso y frustrado.
Espero que no haya una segunda parte de este video donde pudiera por ejemplo salir:
- Peruanos escupiendo.
- Peruanos miccionando en la calle.
- Peruanos tirando cásaras de mandarina, papeles o botellas vacías de gaseosas desde los autos y buses.
- Peruanos manejando combis asesinas rebasando el aforo permitido a velocidades muy por arriba de lo permitido y haciendo carreras.
- Automovilistas pasándose los semáforos en rojo.
- Conductores ebrios tratando de coimear a malos policías.
- Gritos de los microbuseros pregonando todo el recorrido.
- Bocina, claxon de automovilistas.
- Pitazos de los policias y ahora también tenemos que soportar de los municipales como si de esa manera se mejora el tránsito.
- Carteristas y ladrones corriendo y somos incapaces de unirnos para atraparlos y llevarlos a la policía.
- Caos por todas partes porque nadie respeta nada.
Espero realmente que no haya una segunda parte, tan mala o peor que la primera.
Miguel